Mostrando entradas con la etiqueta Citas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Citas. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de agosto de 2010

Decepción

"La decepción es un sentimiento de insatisfacción que surge cuando no se cumplen las expectativas sobre un deseo o una persona. Se forma en unir dos emociones primarias, la sorpresa y la pena"
Sylvia Plath dijo "Si nunca esperas nada de nadie nunca te decepcionarás" y por el registro que llevo en lo que va de año, termino dándole la razón.

En este punto, sólo me queda pensar en que, como dijo Henry Ward Beecher, "Nuestros mejores éxitos vienen a menudo después de nuestras mayores decepciones".

sábado, 3 de octubre de 2009

Cuando no te aman


Para mi es claro que si alguien titubea o duda de que me ama, no me ama. “Dame un tiempo”, “Déjame pensarlo” o “No estoy seguro”: excusas o mentiras.


sábado, 15 de agosto de 2009

Improbabilidad por encima de la imposibilidad

La Real Academia define la palabra imposible como “algo que no tiene facultad ni medios para llegar a ser o suceder”, y define improbable como “algo inverosímil que no se funda en una razón prudente”.

Puestos a escoger a mí me gusta más la improbabilidad que la imposibilidad. Como a todo el mundo, supongo.

La improbabilidad duele menos y deja un resquicio a la esperanza, a la épica.

Que David ganara a Goliat era improbable, pero sucedió.

Un afroamericano habitando la Casa Blanca era improbable, pero sucedió.

Que los Varón Rojo volvieran a tocar juntos era improbable, pero también sucedió.

Nadal desbancando del número uno a Federer.

Una periodista convertida en princesa.

El 12-1 contra Malta.

El amor, las relaciones, los sentimientos… no se fundan en una razón prudente. Por eso no me gusta hablar de amores imposibles, sino de amores improbables. Porque lo improbable es, por definición, probable. Lo que es casi seguro que no pase es que puede pasar. Y mientras haya una posibilidad, media posibilidad entre mil millones de que pase, vale la pena intentarlo.

Aitor, Rita y Curtis (LHDP)

Yo me sumo a favor de la improbabilidad por encima de la imposibilidad. No sólo en materia de amores, sino para la vida en general. Siempre es mejor arrepentirse de lo que dejamos de hacer, que de lo que hacemos por alcanzar esa meta "improbable".

Así que mientras sigamos remando, no importa si con uno o dos remos, podemos sentirnos bien con nosotros mismos porque podemos estar seguros de que un día llegaremos a puerto.


Nota: Debo decir que esta serie tiene las mejores voces en off al comienzo de cada capítulo, lástima que el final de temporada me dejara tan mal sabor de boca.

miércoles, 1 de abril de 2009

La Retirada


El poder de la oscuridad crece. La luz se retira a la seguridad para que la oscuridad no pueda dominarla. Esta retirada no obedece a un deseo del hombre sino a una ley natural. Se trata de la manera correcta de no agotar las propias fuerzas.

domingo, 29 de marzo de 2009

Preguntas y respuestas

¿Eres de la clase de persona que no comente el mismo error dos veces o de la clase que no puede evitar cometer el mismo error dos veces?


¿Si hubieras decidido no volver a ver a alguien, mantendrías esa postura o aceptarías volver a verle?

No deberían existir motivos para extrañar a alguien, autocastigarnos de esa forma no es sano. Pero a veces es mejor retirarse para pensar y ver mejor las cosas. En este punto de mi vida, entiendo que odiar con todas tus fuerzas, sólo consigue dejarte exhausta y muy probablemente a esa persona ni siquiera le importe.


EL ERMITAÑO Y LA COMUNICACIÓN: Aíslate de todo y reclúyete en ti. Abandona todo medio de comunicación por un tiempo. Una fase en tu vida acaba de terminar y es el momento de encontrarle sentido a todo. Conéctate con tu yo interior, busca muy dentro una meta y concentra tus energías para comenzar a trabajar en lograrla. Conquistarás el éxito a través de tu propio trabajo.




lunes, 23 de febrero de 2009

Mandando a Maslow al demonio


"En el Instituto, en 4º curso, nos explicaron la teoría de un sociólogo, un tal Maslow, que decía que todos buscamos las mismas siete cosas en la vida. Él lo llamó la jerarquía de las necesidades humanas. 

Lo primero que buscamos es la supervivencia; la salud que nos permita seguir viviendo. 

Lo segundo es la seguridad, sentirnos protegidos, a salvo en nuestra casa. 

Después está el amor. Según Maslow nadie puede vivir sin tener amor o sin buscar el amor. 

La cuarta es el respeto; que los demás valoren lo que hacemos, nuestras decisiones, aunque nos equivoquemos. 

Le sigue la necesidad de entender, de conseguir explicar por qué la gente toma decisiones que nos duelen. 

La penúltima necesidad humana es la estética o espiritual, sentirnos parte de algo especial y único, el plan perfecto de nuestras vidas. 

Y la última, la autorrealización; intentar encontrar nuestra auténtica naturaleza; lo que somos realmente. 

Hace cuatro semanas, dos días y diecisiete horas que Lucas se marchó a La Carolina para convertirse en agente del CNI. Maslow diría que está llevando a cabo la séptima de las necesidades humanas, pero Maslow no tiene ni idea de lo que es despertarse abrazada a Lucas, así que se puede meter su teoría por donde le quepa. Porque lo único que buscamos todos en la vida, lo único, es ver a la persona que queremos cuando abrimos los ojos por la mañana". 

Sara Miranda

Últimamente, cuando escucho las voces en off al inicio de Los hombres de Paco, me imprime una dosis de realidad que no se explicarlo, pero se que a mucha gente le pasa igual.

Tampoco se con cuáles de las etapas de Maslow estaré en este punto de mi vida, pero se en cuál quisiera estar, y es en el punto de Sarita: Buscar con la mirada, cuando despiertas por la mañana en el otro lado de la cama a esa persona especial, es algo que definitivamente me hace coincidir con este monólogo...

¡Maslow se puede ir al demonio!

domingo, 25 de enero de 2009

Fecha de caducidad

"Por muchas noches en blanco que una dedique a pensar en su biografía sentimental. La verdad, es que encontrará pocas soluciones. Podrás parchear tal o cual relación. Pero al final, volverá a pasar lo de siempre; que de un momento a otro saltará en pedazos, como tantas otras veces, porque uno es como es y no es fácil dejar de serlo para querer a alguien. Es casi un combate perdido de antemano. Así, que lo mejor que nos podría pasar es que las relaciones sentimentales vinieran con fecha de caducidad, como los yogures, así sabríamos de antemano cuál es la fecha del final y no perderíamos el tiempo en inseguridades, sospechas y discusiones. Nos dedicaríamos a disfrutar cada momento hasta la última décima de segundo. Aunque, si lo piensas, lo bueno de no tener fecha de caducidad es que nos permite seguir soñando con que esta vez sí, ese yogurt, pueda conservarse para siempre."
Pepa Miranda


Y es una reflexión que parece de la vida misma, a pesar de haberla pronunciado un personaje ficticio.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...