Mostrando entradas con la etiqueta Sentimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sentimientos. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de agosto de 2010

Decepción

"La decepción es un sentimiento de insatisfacción que surge cuando no se cumplen las expectativas sobre un deseo o una persona. Se forma en unir dos emociones primarias, la sorpresa y la pena"
Sylvia Plath dijo "Si nunca esperas nada de nadie nunca te decepcionarás" y por el registro que llevo en lo que va de año, termino dándole la razón.

En este punto, sólo me queda pensar en que, como dijo Henry Ward Beecher, "Nuestros mejores éxitos vienen a menudo después de nuestras mayores decepciones".

lunes, 8 de junio de 2009

Nostalgia


La nostalgia (del griego clásico νόστος "regreso" y ἄλγος "dolor") describe un anhelo del pasado, a menudo idealizado y poco realista.
La nostalgia es referida comúnmente no como una enfermedad ni un campo del estudio, sino como un sentimiento que cualquier persona normal puede tener. La nostalgia es el sufrimiento de pensar en algo que se ha tenido y que ahora ya no se tiene.

Fuente: wikipedia
Cuando algo se rompe entre dos personas es muy difícil intentar recomponer las cosas inmediatamente, hace falta mucha determinación y disposición de las partes.

Es como cuando se quiebra un vaso y los trozos saltan en todas direcciones. Podemos revisar minuciosamente, creer que recolectamos todos los fragmentos y seguir tranquilamente nuestra rutina. Sin embargo, puede ser que un día descalza llegues a clavarte alguna esquirla que había quedado por ahí, dolerá mucho y será difícil de sacar. Dicha esquirla puede verse como algún rencor que sino es bien curado se queda clavado en nuestro corazón y tarde o temprano generará discusiones.

Hay que entender que los intereses de uno no están por encima de los sentimientos del otro, es un trabajo de dos. En otras palabras, si se quieren realmente y no desean separarse, será una lucha de todos los días porque es claro que las cosas nunca volverán a ser como antes, pero diferente no significa que tenga que ser malo o incómodo. Y no tiene que ser culpa de nadie, simplemente será así. Las cosas pueden mejorar si se deja de lado el egoísmo y el orgullo. Sino, sólo nos quedará la nostalgia por un pasado que nos hizo felices pero que nos amarga el presente.

¿Será posible vencer la nostalgia?

martes, 20 de enero de 2009

El miedo

Según Wikipedia, "El miedo es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente o futuro. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta tanto en los animales como en el ser humano."

El miedo tiene muchas formas, puede manifestarse en las cosas más sencillas de la vida o en las más complejas. Hay miedos profundamente arraigados, desde la infancia o que desarrollamos con el pasar del tiempo, incluso derivados de traumas o acontecimientos vividos. Todos en algún momento hemos experimentado esa emoción.

La vida está llena de momentos en los que preferiríamos estar en cualquier lugar de la tierra menos en el que estamos. El miedo nos paraliza, nos acorrala y no hay peor enemigo para la felicidad.

Miedo a "lo que pudo haber sido y no fue" al "para siempre" o a un "hasta nunca", miedo a no ser lo que queremos, a la soledad, a no conseguir nuestras metas, a perder a alguien, a no encontrar nuestro lugar en el mundo, a sufrir o a hacer sufrir... Y no sigo enumerando porque la lista se haría interminable.

Hay cosas que nos atan, cosas que nos liberan, qué tan saludable puede ser mantener algo que no tienes certeza en qué parará. Pero, ¿no es eso vivir? ir descubriendo y experimentando, no siempre podremos mantener todo bajo control. La vida no es un laboratorio donde los experimentos que hagas puedes mantenerlos cerrados y manipular las variables a tu antojo porque conoces el resultado (al menos aproximado) que obtendrás.

Obviamente, trataremos en lo posible de evitar sufrir. Pero creo que lo mejor sólo se compra con grandes sacrificios y la única forma de vivir es viviendo, el miedo forma parte del día a día pero no hay que dejar que nos diga qué hacer o a dónde ir. No siempre lo más lógico es lo más acertado.

¿Se puede combatir el miedo?... Podemos intentarlo, ¿no?
"La ausencia del miedo es la felicidad".
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...