Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de julio de 2011

Lo esencial es invisible a los ojos

Hace varias semanas que me encuentro atrapada en "el mundo de los adultos" y lo confieso, estoy atacada. Trámites y mil problemas, he tenido que vestir la armadura de la paciencia y recordar que, como bien han dicho los sabios, "todo pasa" y "siempre hay una forma".

No es de extrañar que mi libro favorito en el mundo mundial sea El Principito, yo también dibujé boas que se comieron elefantes y fueron confundidas con sombreros. También pasé por la depresión de vivir en un lugar en el que no encajaba y traté de ser como los demás querían que fuera, pero no pude.

"Las personas mayores no entienden nada por sí solas y es agotador para los niños tener que estar dándoles explicaciones una y otra vez."
Créanme, ha sido difícil mantener la promesa que me hice a los 12 años cuando leí por primera vez esta maravillosa historia, y era precisamente no ser el instrumento que rompiera los sueños ajenos, nunca me convertiría en un adulto con esas características. Hoy soy un adulto -al menos eso dice mi cédula de identidad- pero siempre llevo conmigo una libretita para garabatear. 

Soy lo suficientemente tonta perseverante para seguir intentándolo, espero que las boas no me coman. 

lunes, 9 de agosto de 2010

Decepción

"La decepción es un sentimiento de insatisfacción que surge cuando no se cumplen las expectativas sobre un deseo o una persona. Se forma en unir dos emociones primarias, la sorpresa y la pena"
Sylvia Plath dijo "Si nunca esperas nada de nadie nunca te decepcionarás" y por el registro que llevo en lo que va de año, termino dándole la razón.

En este punto, sólo me queda pensar en que, como dijo Henry Ward Beecher, "Nuestros mejores éxitos vienen a menudo después de nuestras mayores decepciones".

martes, 27 de julio de 2010

Bitter Sweet Symphony by The Verve


Bitter sweet symphony (Sinfonía agridulce) del grupo británico The Verve es la mejor canción del mundo... Ok,  Bohemian Rhapsody de Queen   quizá la iguale. Cabe destacar que es una apreciación muy personal, pero se que much@s estarán de acuerdo.

Creo que junto con I will survive de Gloria Gaynor y Quédate de Lara Fabian, está en mi top de canciones favoritas. Un día de estos haré un post con "el conteo".

Me identifico con esta canción, me dice mucho de mi forma de ser y ver la vida (aunque cuando camino por la calle trato de no tropezar a nadie). Con esto estoy diciendo que soy bastante cabeza dura como para cambiar mi forma de ver las cosas, tengo mis convicciones y soy fiel a ellas. Aunque puedo sentirme de diferentes maneras de un momento al otro, creo que puedo cambiar de forma más no de fondo. 

No digo que no respete las opiniones ajenas, aunque no las comparta, simplemente me mantengo en mi punto. Sin embargo, y esto lo comentaba no hace mucho con una amiga, creo que soy muy inflexible en ocasiones y es algo que me gustaría mejorar... después de todo tengo toda la vida para intentarlo.

Hoy continua lloviendo, de seguir así, quizá sigamos los pasos de la Atlántida, sería genial pasar las tardes lluviosas tomando chocolate caliente y viendo películas o durmiendo pero este clima es más raro que un perro verde, el calor es cada vez peor.

miércoles, 2 de junio de 2010

La cita

Imagen: La cita, Blanco Lozano

Uno de mis poemas favoritos, es La cita de Don Andrés Eloy Blanco. Lo leí por primera vez cuando iba al colegio. En ese momento, lo asocié a la sensación de esperar por alguien (alguna amiga, un familiar,...) una persona que por lo general si esperas más de la cuenta, te levantas y te vas, sin el menor remordimiento. Así , que lo sentí medio exagerado,  pensé ¿por qué tanto drama porque te dejen embarcado (plantado)?.

Pero creo que mi visión de dicho poema cambió a medida que la naturaleza hizo su trabajo. Cuando por primera vez me tocó esperar por alguien "especial", en ese espacio de tiempo (que a veces ni siquiera es tanto como pensamos o sentimos) pasan mil pensamientos por tu cabeza y sientes desilusión, rabia, tristeza,... y lo peor, enfrentas la angustiante decisión de si levantarte e irte o seguir esperando.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Decisiones


Hace unos días pensaba en lo mal que me hacía sentir una situación en específico, sobretodo porque sacando cuentas, esta situación era la repetición de otra muy similar (una especie de Déjà vu). Casi como acto reflejo empecé a mentalizarme y a prepararme psicológicamente porque esperaba que sucediera lo de la vez anterior, el caso es que no terminaba de ocurrir y la angustia y la falta de seguridad me estaban agobiando. Así, que tomé la decisión sorprendiéndome a mi misma, pues creía que después de tanto luchar debía seguir ahí, esperando.

Dicen que cuando una misma situación se manifiesta en nuestras vidas varias veces, es porque no supimos dar con la solución correcta. Como diría Einstein, "si quieres obtener resultados distintos, no hagas siempre lo mismo".

No podía seguir a la expectativa, esperando que alguien más decidiera algo de lo que dependía mi futuro, por más esperanzas y anhelos que aún pudiera conservar, era demasiado cruel conmigo misma al continuar ahí, inmóvil, viendo correr los días sin ningún aviso de cambio.

Me encuentro tranquila (al menos en ese aspecto) y conforme con la decisión que tomé, más que segura ya de que esta vez podré superar la prueba. Aunque sienta de vez en cuando que duele un poco, es normal supongo.

Si todo esto suena dramático, lo siento, es mi naturaleza... culpa de tener la luna en Leo.



martes, 22 de septiembre de 2009

Tengo amigos



Hay días en que siento, como todos me imagino, que el mundo se viene sobre mi. Sin embargo, siempre aparecen esos ángeles llamados amigos, esos que están camuflados como el pana que se mete a tu casa y te despierta a las 7am un sábado o te regaña y dice las cosas en tu cara así no te gusten, los que presienten que estás mal simplemente por el tono de tu voz, algún gesto, incluso por como escribes en el msn o respondes un mensaje del celular. A esos grandes amigos, que no te dejan ni cuando eres la peor persona de este planeta... A ellos, va este pequeño homenaje... Con esto, también quiero hacerles saber, aunque se que no es necesario, que yo también estoy y estaré ahí sea invierno, primavera, otoño o verano... You've got a Friend.

Besos!

Canción: You've got a Friend.
Cantan: Celine dion, Shanaia Twain, Carole King y Gloria Estefan.

sábado, 15 de agosto de 2009

Improbabilidad por encima de la imposibilidad

La Real Academia define la palabra imposible como “algo que no tiene facultad ni medios para llegar a ser o suceder”, y define improbable como “algo inverosímil que no se funda en una razón prudente”.

Puestos a escoger a mí me gusta más la improbabilidad que la imposibilidad. Como a todo el mundo, supongo.

La improbabilidad duele menos y deja un resquicio a la esperanza, a la épica.

Que David ganara a Goliat era improbable, pero sucedió.

Un afroamericano habitando la Casa Blanca era improbable, pero sucedió.

Que los Varón Rojo volvieran a tocar juntos era improbable, pero también sucedió.

Nadal desbancando del número uno a Federer.

Una periodista convertida en princesa.

El 12-1 contra Malta.

El amor, las relaciones, los sentimientos… no se fundan en una razón prudente. Por eso no me gusta hablar de amores imposibles, sino de amores improbables. Porque lo improbable es, por definición, probable. Lo que es casi seguro que no pase es que puede pasar. Y mientras haya una posibilidad, media posibilidad entre mil millones de que pase, vale la pena intentarlo.

Aitor, Rita y Curtis (LHDP)

Yo me sumo a favor de la improbabilidad por encima de la imposibilidad. No sólo en materia de amores, sino para la vida en general. Siempre es mejor arrepentirse de lo que dejamos de hacer, que de lo que hacemos por alcanzar esa meta "improbable".

Así que mientras sigamos remando, no importa si con uno o dos remos, podemos sentirnos bien con nosotros mismos porque podemos estar seguros de que un día llegaremos a puerto.


Nota: Debo decir que esta serie tiene las mejores voces en off al comienzo de cada capítulo, lástima que el final de temporada me dejara tan mal sabor de boca.

viernes, 7 de agosto de 2009

Crash and Burn



Hoy salgo de rumba, espero pasarla tan bien o mejor que el fin de semana cuando con unos amigos nos fuimos cruzando la costa, a un pueblo alejado de todo el lío citadino. Puro sol, mar, playa y gente nueva. Ahora será salir por ahí a bailar, cosa que no se me da del todo, pero haré el intento de no pisar (demasiado) al compañero que me toque.





Lyrics:

When you feel all alone
And the world has turned its back on you
Give me a moment please to tame your wild wild heart
I know you feel like the walls are closing in on you
It's hard to find relief and people can be so cold
When darkness is upon your door
And you feel that you can't take anymore

Let me be the one you call
If you jump I'll break your fall
Lift you up and fly away with you into the night
If you need to fall apart
I can mend a broken heart
If you need to crash then crash and burn
You're not alone

When you feel all alone
And a loyal friend is hard to find
You're caught in a one way street
With the monsters in your head
When hopes and dreams are far away and
You feel like you can't face the day

Let me be the one you call
If you jump I'll break your fall
Lift you up and fly away with you into the night
If you need to fall apart
I can mend a broken heart
If you need to crash then crash and burn
You're not alone

Because there has always been heartache and pain
And when it's over you'll breathe again
You'll breathe again

When you feel all alone
And the world has turned its back on you
Give me a moment please
To tame your wild wild heart

Let me be the one you call
If you jump I'll break your fall
Lift you up and fly away with you into the night
If you need to fall apart
I can mend a broken heart
If you need to crash then crash and burn
You're not alone


lunes, 27 de julio de 2009

Angela Aki

Más de un mes sin escribir un post, extrañaba mucho sentarme acá con mi blog. Entre otras cosas me fui de viaje, aunque fue con motivos laborales, lo disfruté mucho y lo aproveché lo más que pude. Me hacía falta relajar la mente y el cuerpo, compartí con mis primos y conocí gente nueva.

Ahora que llevo poco más de una semana de vuelta a la rutina, mi ánimo ha decaído un poco no puedo negarlo, pero creo que todo en la vida tiene solución y mientras se la encuentro, la música siempre me ha ayudado a sobrellevar el día a día.

En una conversación que sostenía con un buen amigo, me pasó el video de una canción que le había gustado mucho Tegami (to my 15 year old self). La cantante es Angela Aki, nacida en Japón el 15 de septiembre de 1977, bajo el nombre de Aki Kiyomi. De padre japonés y madre italo-norteamericana. Comenzó a tocar el piano a los 3 años de edad; luego estudió violín, guitarra y tambor. Me parece una artista muy talentosa, con una voz linda. Como nota curiosa mi amigo y yo comentamos acerca del parecido físico (además de los lentes de pasta) con Nana Mouskouri.

El mensaje de esta canción me gustó mucho, necesitaba algo así. No se que tan literal sea la traducción pero da una idea clara de lo que dice la canción.




Luego conversando con una amiga, dicho sea de paso, obsesionada con Final Fantasy, me comentó de la canción Kiss me and good bye, que se usó para la banda sonora de Final Fantasy XII.


Versión en Japonés, video oficial


Versión en Inglés, presentación en vivo






¡Nos vemos!

lunes, 8 de junio de 2009

Nostalgia


La nostalgia (del griego clásico νόστος "regreso" y ἄλγος "dolor") describe un anhelo del pasado, a menudo idealizado y poco realista.
La nostalgia es referida comúnmente no como una enfermedad ni un campo del estudio, sino como un sentimiento que cualquier persona normal puede tener. La nostalgia es el sufrimiento de pensar en algo que se ha tenido y que ahora ya no se tiene.

Fuente: wikipedia
Cuando algo se rompe entre dos personas es muy difícil intentar recomponer las cosas inmediatamente, hace falta mucha determinación y disposición de las partes.

Es como cuando se quiebra un vaso y los trozos saltan en todas direcciones. Podemos revisar minuciosamente, creer que recolectamos todos los fragmentos y seguir tranquilamente nuestra rutina. Sin embargo, puede ser que un día descalza llegues a clavarte alguna esquirla que había quedado por ahí, dolerá mucho y será difícil de sacar. Dicha esquirla puede verse como algún rencor que sino es bien curado se queda clavado en nuestro corazón y tarde o temprano generará discusiones.

Hay que entender que los intereses de uno no están por encima de los sentimientos del otro, es un trabajo de dos. En otras palabras, si se quieren realmente y no desean separarse, será una lucha de todos los días porque es claro que las cosas nunca volverán a ser como antes, pero diferente no significa que tenga que ser malo o incómodo. Y no tiene que ser culpa de nadie, simplemente será así. Las cosas pueden mejorar si se deja de lado el egoísmo y el orgullo. Sino, sólo nos quedará la nostalgia por un pasado que nos hizo felices pero que nos amarga el presente.

¿Será posible vencer la nostalgia?

jueves, 21 de mayo de 2009

El pollito, el gato y la vaca


Ayer recordé cuando estudiaba cuarto año de secundaria y un profesor, que influyó mucho en mi forma de pensar y ver la vida, se sentó un día y nos narró la siguiente fábula:

Un pollito huía de un gato que se lo quería comer, en cierto momento el pollito fue a parar justo debajo de una vaca que pastaba tranquilamente. La vaca, percatándose de la situación, defecó sobre el pollito cubriéndolo por completo de caca. Pero justo cuando el gato estaba a punto de desistir en su búsqueda, el pollito sacó su cabeza y soltó un "pio". En seguida, el gato lo tomó con sus garras, y luego de sumergirlo en el estanque para limpiarlo, procedió a comerse al pollito.

Fin

Luego de semejante relato, tenía que venir la moraleja. Pues bien, en este caso, tenemos tres:

1.- No siempre quien te llena de caca es tu enemigo.

2.- No siempre quien te saca de la caca es tu amigo.

3.- Cuando te veas lleno de caca hasta el cuello, no digas ni "pio".


A medida que me hago mayor, entiendo con mayor claridad las palabras de ese buen profesor. Quizá no siempre el orgullo nos deje ver más allá de las intenciones de algunas personas, si nos ofenden o regañan es posible que pensemos que sólo lo hacen por molestar o porque nos odian. 

Si nos alaban o nos hacen creer que somos lo más importante para ellos, podemos perder el Norte y dejarnos dominar por la vanidad, para luego ver cómo nos devoran lentamente. 

Callar las cosas me hace sentir mal, pero quizá en ocasiones sea mejor así, porque es imposible recoger las palabras que echamos al viento. 

Supongo que si alguien le prestó suficiente atención a este post, en este momento estará haciendo un conteo mental de cuántas vacas y/o cuántos gatos tiene en su vida. 


miércoles, 29 de abril de 2009

Otro a la cuenta



Un año más, el primero que celebro teniendo blog, así que no podía irme a la cama sin escribir un poco al respecto.

Ha sido un año con muchos acontecimientos, personas han entrado y salido durante ese tiempo. Hoy extrañaré muchísimo una felicitación en especial, una llamada que era tradición. 

Aun no concreto algunas de las metas que me tracé cuando soplé aquellas velas y formulé mi deseo. Quizá como dicen por ahí, no lo delimité lo suficiente. 

Me arrepiento de cosas que dejé de hacer y cosas que no pude hacer. Sin embargo, las que hice, aunque no hayan salido como esperaba, me han traído aprendizajes que se me servirán por el resto de mi vida. En serio, he aprendido muchísimo este año.

Pues nada, espero recibir muchos regalos cof cof, era broma creo que lo que más aprecio es que la gente lo recuerde. Y sobretodo, espero esta vez delimitar bien mi deseo y empeñarme en volverlo realidad.

Como ya es tarde me retiro a la cama, que mañana por tradición, mi hermana saltará sobre mí para felicitarme antes de irse y eso es muy muy temprano para mi gusto.


lunes, 13 de abril de 2009

La mentira es un arte

Los seres humanos, nos diferenciamos de otras especies en que siempre estamos buscando la manera de expresarnos. Una de las formas más antiguas que poseemos es el arte. Sin embargo, existe un arte que va mucho más allá de la pintura, el dibujo, la escultura, el baile, la música y la literatura. Y les hablo de la mentira. Si, tan simple y complejo a la vez, es algo que todos hombres y mujeres practicamos, claro igual que sucede con las bellas artes, unos con más talento que otros. Olvidémos aquello de las mentiras piadosas o mentiras blancas, en este post quiero hablar de las mentiras que traen consecuencias negativas.

Siempre que me veo tentada recuerdo que un mentiroso debe poseer dos virtudes esenciales que son: tener mucha imaginación y una muy buena memoria, de lo contrario algo fallará y quedará al descubierto. Entonces río y me digo que soy un caso perdido, pues me falta una de esas virtudes (A ver si adivinan cuál :P) esto lo digo por si pensaban que me la estoy dando de moralista, nada que ver. No voy a andar arrojando piedras a los vecinos cuando tengo techo de cristal.

A lo largo de mi existencia me he topado con mentirosos de todas las especies, colores y tamaños. Basta escuchar y observar con atención y las respuestas aparecerán. Pero claro, muchas veces decido creer y no hacerme líos, porque es más cómodo, porque es más fácil, porque no queremos creer que alguien a quien apreciamos nos falla, porque el mundo sufre de peores males, porque siempre pondremos excusas para evitar sufrir.

La mentira debe construirse cuidadosamente, de lo contrario se vendrá abajo en poco tiempo cual edificio mal construido. Las consecuencias pueden variar en magnitud, dependiendo del tamaño, el tiempo y la cantidad de personas que se vean involucradas. 

Lo mejor para luchar contra las drogas es no usarlas, pues para la mentira lo mejor es no decirlas y/o no apoyarlas, aunque nos cueste mucho.

¿Alguien opina igual que yo?

Y acá debería soltar alguna frase filosófica que me haya motivado a escribir este pequeño manifiesto, pues bien, ahí va:
Para mentir hace falta uno que mienta y otro que escuche


Homero Simpson


domingo, 29 de marzo de 2009

Preguntas y respuestas

¿Eres de la clase de persona que no comente el mismo error dos veces o de la clase que no puede evitar cometer el mismo error dos veces?


¿Si hubieras decidido no volver a ver a alguien, mantendrías esa postura o aceptarías volver a verle?

No deberían existir motivos para extrañar a alguien, autocastigarnos de esa forma no es sano. Pero a veces es mejor retirarse para pensar y ver mejor las cosas. En este punto de mi vida, entiendo que odiar con todas tus fuerzas, sólo consigue dejarte exhausta y muy probablemente a esa persona ni siquiera le importe.


EL ERMITAÑO Y LA COMUNICACIÓN: Aíslate de todo y reclúyete en ti. Abandona todo medio de comunicación por un tiempo. Una fase en tu vida acaba de terminar y es el momento de encontrarle sentido a todo. Conéctate con tu yo interior, busca muy dentro una meta y concentra tus energías para comenzar a trabajar en lograrla. Conquistarás el éxito a través de tu propio trabajo.




domingo, 22 de marzo de 2009

La vida se pasa igual que un día en una tienda de zapatos.


A pesar de ser una persona complicada con ciertas tendencias obsesivas, en mi vida cotidiana resulto bastante práctica. Por ejemplo; si voy a comprarme un par de zapatos, miro en el aparador algún modelo que me guste y me los mido; luego si me siento cómoda con ellos y aún me siguen gustando, los pago y salgo de la tienda con tiempo suficiente para hacer otras cosas y aprovechar el día. Aplica igual para ropa, productos de aseo personal, cortes de cabello, maquillaje, agendas, libros, películas en dvd, entre otras muchas cosas.

Las chicas de mi familia siempre critican ese lado de mi, porque ellas son de las que prefieren pasar el día entero dentro de la zapatería/peluquería/tienda probando, eligiendo, midiendo, estudiando cada diseño, color, modelo, marca,... Para muchas veces quedarse con lo que habían elegido en un comienzo. Claro al salir se dan cuenta que han pasado un día entero dentro de ese local. "¿Cómo saber si tienes lo mejor si no lo has probado todo?" es la frase que suele salir de sus bocas.

Esta simple analogía, puede aplicarse a mi vida sentimental. Si, soy de las que opina que si estás bien con alguien que tiene las características que te gustan, que te hace sonreír, con quien la pasas chévere y le amas (y te ama). Para qué salir a "experimentar" otras cosas. Está bien, creo que mi curiosidad no es muy grande para algunas cosas de la vida. No necesito probarlo todo para saber con quién quiero estar... y no es cosa de la edad, desde que tengo memoria soy así.

Ya lo he dicho varias veces, es muy triste escuchar un "Te amo" seguido de un pero. Sobretodo, si en lugar de perder un día en una tienda probando y probando, pierdes la vida entera y la oportunidad de estar con alguien que quizá sea un modelo descontinuado que no aparecerá más en tu vida, por el simple deseo de ver qué más puedes probar.

Señor@s, la vida se pasa igual que un día en una tienda de zapatos.

domingo, 8 de marzo de 2009

No regrets - Robbie Williams




Todos hemos tenido algún punto crucial en nuestras vidas, un instante (quizás más) donde hacemos una especie de marca invisible; para poner fin a una situación, mejor dicho, para empezar con algo nuevo. Sin arrepentimientos, sin ataduras.

Hace algunos años viví algo así. Aún recuerdo la extraña sensación de tranquilidad justo después del "se acabó", algo indescriptible que de cierta forma me indicaba que todo iría bien de ahí en adelante. Creo que ese instante se podría llamar verdadera felicidad. Una sensación de libertad, como dije antes, un nuevo comienzo.

No se por qué se me vino a la mente escribir sobre eso, pero la moraleja del post es que... Resulta genial poder decir que el pasado está oficialmente muerto, sin arrepentimientos.

domingo, 1 de marzo de 2009

Las Supremas de Móstoles

Imagen tomada de http://www.supremasdemostoles.com

Por ahí Frank Crane decía que los años arrugan la piel, pero el abandono del entusiasmo arruga el alma. Conozco mucha gente joven que tienen el alma con más surcos que el Gran cañón. En ocasiones, creo que puedo ser de ese grupo. Pero cuando siento los primeros avisos de que aparecerán esas líneas de expresión, siempre encuentro algo que me hace darme cuenta que no hay problema sin solución y si lo hubiera, igual no tiene por qué preocuparme (parafraseando un poco al Dalái-Lama).

Hace unas semanas conversaba con una buena amiga que me presentó a estas "candidatas frustradas" para la Eurovision (programa del que soy fanática). Se trata de tres hermanas españolas (Luisi, Vicky y Susy), quienes con mucho talento y humor llevan una gran dosis de entusiasmo a gente de cualquier edad. Todo un ejemplo de que la juventud es un estado anímico.

¿A quién no le provoca bailar de solo escucharlas?. Por cierto, sus voces son muy versátiles, con una carrera de más de treinta años han hecho coros para artistas de fama internacional y han grabado soundtracks para infinidad de películas/series. El año pasado sacaron un cd con canciones de los años ochenta, llamado Philadelphia disco party. Antes de eso, habían sacado A go go con el que ganaron gran reconocimiento, sobretodo por el sencillo Eres un enfermo, que casi las lleva a representar a España en la Euro 2005, no fueron elegidas pero el apoyo y el cariño del público fue notable. Recuerdo que esa edición se la terminó llevando Grecia gracias a la genial Helena Paparizou.

Acá dejo el primer sencillo de dicho material, Dirty old man, quizás su inglés sea "mostolinglish" como ellas mismas afirman, pero sus voces lo compensa.



Información extra: Móstoles es un pueblo del sur de Madrid, de donde son originarias las Supremas.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Otro cambio


Nueva imagen, mi pequeño ha mutado. Aunque conserve ciertos patrones (sería muy extraño si no). Hice algo que desde hace rato venía pensando pero no me atrevía (la flojera de tener que mudar los gadget, miedo a perder el código html,...).

Una noche (anoche para ser más exacta) conversando con mi buena amiga Plumas, me puse a buscar plantillas y así, sin más, tomé la decisión de cambiar y lo hice. Sin pensarlo demasiado, cosa rara en mí. Y aquí tenemos el resultado, que me complace y espero que a quienes me visitan también (aunque olvidara respaldar la lista de capítulos de Naruto Shippuden y tenga que armarla de nuevo ups).

Siempre pienso en cambiar, con ser quien realmente deseo, quizás esté cerca el día en que cambie mi plantilla, los gadget obsoletos y me lance a por lo que deseo realmente... y aunque se me olvide respaldar, sé que todo estará bien y que no dolerá.

Los cambios son buenos y necesarios, es mejor equivocarse que no hacer nada. Por ahí escuché que siempre estamos cambiando, que cuando algo no cambia es porque simplemente está muerto.

Ya que estamos en la onda de cambios, y no sólo hablo de mi blog, este post lo quiero dedicar a las personas que han estado ahí apoyándome. Gracias.

lunes, 23 de febrero de 2009

Mandando a Maslow al demonio


"En el Instituto, en 4º curso, nos explicaron la teoría de un sociólogo, un tal Maslow, que decía que todos buscamos las mismas siete cosas en la vida. Él lo llamó la jerarquía de las necesidades humanas. 

Lo primero que buscamos es la supervivencia; la salud que nos permita seguir viviendo. 

Lo segundo es la seguridad, sentirnos protegidos, a salvo en nuestra casa. 

Después está el amor. Según Maslow nadie puede vivir sin tener amor o sin buscar el amor. 

La cuarta es el respeto; que los demás valoren lo que hacemos, nuestras decisiones, aunque nos equivoquemos. 

Le sigue la necesidad de entender, de conseguir explicar por qué la gente toma decisiones que nos duelen. 

La penúltima necesidad humana es la estética o espiritual, sentirnos parte de algo especial y único, el plan perfecto de nuestras vidas. 

Y la última, la autorrealización; intentar encontrar nuestra auténtica naturaleza; lo que somos realmente. 

Hace cuatro semanas, dos días y diecisiete horas que Lucas se marchó a La Carolina para convertirse en agente del CNI. Maslow diría que está llevando a cabo la séptima de las necesidades humanas, pero Maslow no tiene ni idea de lo que es despertarse abrazada a Lucas, así que se puede meter su teoría por donde le quepa. Porque lo único que buscamos todos en la vida, lo único, es ver a la persona que queremos cuando abrimos los ojos por la mañana". 

Sara Miranda

Últimamente, cuando escucho las voces en off al inicio de Los hombres de Paco, me imprime una dosis de realidad que no se explicarlo, pero se que a mucha gente le pasa igual.

Tampoco se con cuáles de las etapas de Maslow estaré en este punto de mi vida, pero se en cuál quisiera estar, y es en el punto de Sarita: Buscar con la mirada, cuando despiertas por la mañana en el otro lado de la cama a esa persona especial, es algo que definitivamente me hace coincidir con este monólogo...

¡Maslow se puede ir al demonio!

sábado, 21 de febrero de 2009

Ritmo, color y adrenalina


En unos días se celebrará la fiesta pagana más famosa del mundo. En honor al Rey Momo, en cada punto de la tierra el carnaval inundará las calles. Desde el desenfreno absoluto de Río hasta el glamour y colorido de Venecia.

Los chicos juegan, se disfrazan, durante poco más de dos días la gente puede dejar de ser quién es para sentirse o comportarse como realmente desea pero la sociedad y/o los prejuicios se lo impiden. Son días donde momentáneamente, todo se vale, no existe eso llamado cordura. 

Justo recordaba el otro día cuando salí de compras con mi madre, su pasatiempo favorito últimamente es coser por lo que fuimos a la mercería (cosa que detesto, preferiría estar cazando mosquitos en África con palitos chinos). Ahí se encontraba un chico (atractivo) iba acompañado de una mujer, no les presté mayor atención y seguí a mi madre que llega a esas tiendas como niño llega a jugueteria. 

Al regresar a pagar, coincidí en la fila con el chico guapo. Moreno, apenas un par de centímetros más alto que yo, una espalda torneadita y buen trasero (para qué negarlo, siempre miro ahí). El caso es que me fijé que dos mujeres (madre e hija) miraban al chico con una expresión de desaprobación, bastante chocante por cierto. Escuché claramente a una de ellas exclamar cosas como "que desperdicio", "fin de mundo", "perdición", cosas que el aludido también escuchó. Yo no me enteré mucho pues la verdad paso de la gente así, en realidad suelo pasar de la gente.

Soy bastante despistada, pero al dirigirme a retirar la compra, pude observar la escena en detalle, incluso para mi fue fácil entender todo. El chico guapo fue a encontrarse con su acompañante, que resultó no ser chica sino un chico con más curvas que JLO, un cabello largo espectacular y un maquillaje que llegué a sentirme fea y descuidada. Hasta el momento todo normal (al menos a mi entender), el problema era que igual que en la caja, ahora un grupo de cuatro mujeres apoyadas en el mostrador, no les despegaban la mirada y cuchicheaban de forma bastante evidente y audible. Incluso llegó a pasar un empleado de la tienda y silbar (por favor, a un cliente). Me pareció tan fuera de lugar y tonto que en pleno siglo XXI la gente aún actue como si no pasáramos del 1900.

Yo que esperaba pacientemente (mentira) mi paquete, pensaba que esas telas hermosas que acababan de comprar lucirían geniales en el bien formado cuerpo de ese personaje que además estaba acompañado de un morenazo tan atractivo. Ambos hacían oidos sordos a los comentarios y cuchicheos, aunque se dejaba ver su incomodidad. 

Ahora pienso que dicha incomodidad será reemplazada por la libertad y la adrenalina de esos días. Donde seguramente hasta las señoras de la tienda admirarán y disfrutarán, olvidándose de los reproches y abriran sus mentes, dejándose seducir por el ritmo y el color.

Lástima que el miércoles (de cenizas) esas mentes nuevamente se cerrarán y volverán los golpes de pecho y los juicios al prójimo. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...