Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de julio de 2010

¿Qué somos?

 ¿Qué somos? por Rafael Osío Cabrices
Nuestro plato Nacional es el pabellón criollo, pero Venezuela es uno de los países en los que más se consume pasta en el planeta y difícilmente haya en Estados Unidos alguna ciudad que tenga más carritos de perros calientes y hamburguesas que Caracas. Los de Caracas comemos pargo frito en la playa y sushi en la ciudad; los de Margarita se hacen una inmensa arepa en la mañana y toman whisky escocés en la tarde; los del Zulia (lugar venezolano si los hay) cubre su dieta de salsa rosada, que hasta dónde sé no es de origen indígena: se compone de la mayonesa que inventaron los franceses y el ketchup que los ingleses trajeron de la India. La merienda típica de un almuerzo es una canilla, una baguette, con coca cola; las empanadas de cazón de Paria llevan curry; y nadie parece encontrar ningún problema en salir a manifestar contra Bush y luego almorzar en un McDonald’s, o en salir a manifestar contra Fidel y en la tarde comprase un disco de Buena Vista Social Club en Esperanto. 

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Intercambio cultural













Hace algunos años, la música típica venezolana ha ido evolucionando, aunque las tradiciones permanecerán siempre, esta ha sido una manera de acercar a las nuevas generaciones a sus raíces. Uno de los precursores de este movimiento es Rafael "El Pollo" Brito compositor, cantante, arreglista y un gran ejecutor del cuatro. Quien ha versionado varios temas conocidos del folklore venezolano con un estilo propio.

Esta mañana mientras intentaba despertarme leyendo mis correos, acompañada de una buena taza de café, me he conseguido con un video que me envió mi querido primo, "El Pollo" en un intercambio cultural bien lindo realizado durante un taller dictado por él. Me ha emocionado mucho ver como una pareja japonesa ha interpretado el cuatro y las maracas con maestría, en otro video se puede escuchar al "Pollo" interpretando Shima Uta (la canción de la isla) del compositor Miyazawa Kazufumi y que fuese popularizada en Argentina por Alfredo Casero. Según he leído, Rafael estará dando inicio a una gira internacional y dictando algunos talleres en 6 ciudades japonesas.


Siempre me tomo el tiempo de pasarme por el blog de Nora, mejor conocida como Una japonesa en Japón, quien ha creado un puente entre los países de habla hispana y Japón, a ella quiero dedicar este post, me siento muy contenta de poder aportar un pequeño granito de arena y mostrar una parte de la cultura de mi país, espero que más intercambios de este tipo se sigan realizando.







Por último una canción venezolana que me gusta mucho.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...